Raspa: Compartir y disfrutar

06/03/2019 at 11:30

Reinvención acertada

Buenas Sibaritas, como os habíamos adelantado, Raspa se ha reinventado, y pronto tendríais noticias sobre ello. Raspa es la segunda aventura del chef Lázaro Cáceres en los fogones en la localidad de Aguadulce, costera ciudad del poniente almeriense, tras su exitosa La Huerta Gastroart (aquí podéis ver nuestro post sobre ellos).

Raspa

En este nuevo giro a su cocina, Lázaro nos ofrece una propuesta innovadora por estas tierras tan acostumbradas al tapeo. Pues bien, en Raspa, podéis disfrutar de un nuevo concepto, que se lee en su propia carta como una declaración de intenciones: «Ni tapas, ni pinchos, ni raciones, comparte y disfruta». Pues sí, en esta casa ahora todo se basa en compartir la experiencia gastronómica, y para ello, Lázaro ha reversionado su carta y oferta por completo. Para conseguir esto, han apostado por la elaboración de platos ideales para compartir, que siguen mostrando y reflejando a la perfección la especial sensibilidad de Lázaro en los fogones. Todo ello con una apuesta muy personal y con grandes dosis de creatividad, confiando plenamente en sus capacidades para ser capaces de cambiar un hábito tan almeriense como el tapear.

Nosotros somos muy fans de su nueva filosofía, y estamos seguros, de que pronto lo serán también los almerienses.

La nueva filosofía de Raspa, «Ni tapas, ni pinchos, ni raciones. Comparte y disfruta»

Raspa sigue atrapando desde el principio por su continente, un local moderno, con colores blancos en sus techos, cocina abierta y acristalada y mármoles en sus paredes. Todo ello combinado con mesas altas con taburetes de madera que contrastan y realzan el toque moderno y rompedor del local.

El techo del local, que recuerda el movimiento de una ola marina, envuelve la atmósfera de este local e invita a disfrutar de las creaciones de Lázaro, cada día más inspirado e innovador.

Detalle de la rompedora decoración de Raspa

Si como decíamos, Raspa atrae por su continente, aún más atrae su contenido. Esto es, la excelente propuesta gastronómica que Lázaro nos brinda tras unos meses de rodaje y aprendizaje. La carta de Raspa la conforman 20 platos fijos en formato de media ración (ideales para compartir) y una serie de sugerencias diarias elaboradas por Lázaro en función del producto de mercado disponible, y siempre con alguna opción de pescado fresco trabajado de forma sorpendente y con toques de cocinas del mundo, tan reconocible en la cocina de este joven Chef.

Ensaladilla rusa, fuera de carta en Raspa

De su carta debemos destacar algunos platos que no debéis perderos en vuestras visitas, como pueden ser su maravilloso Atún en manteca colorá en pan de cristal y sal maldón. Nosotros nos sentimos especialmente unidos a este plato, ya que la idea surgió de una buena conversación con Lázaro tras una cena. En esa sobremesa le recomendamos que probase con el uso de la manteca colorá tan típica de nuestra tierra, sobre todo en la elaboración de lomos en manteca. De esa charla, surge la idea de Lázaro de combinar el atún rojo con la mantecá colorá (realizando una ingeniosa y acertada combinación de la gastronomía malagueña, con su lomo en manteca colorá y la gaditana con su atún en manteca blanca). Servida sobre un pan de cristal atemperado, que hace que la manteca se funda, dándole aún más sabor. Os aseguramos que cuando lo probeis, querréis repetir.

Raspa
Atún en manteca colorá

Otras opciones imprescindibles son su taco de calamar en tempura, sus pad thai con jibia, langostinos y salsa de tamarindo, su magnífico tataki de vaca gallega madurada y fideos orientales, sus sabrosas gyozas de gamba, su exquisita tortilla de gulas y kokotxas, la presa ibérica con polenta, crema de parmesano y trufa o su tartar de atún en ensalada.

Fresco tartar de atún en formato ensalada fría

A continuación os contaremos como fue nuestra última visita a Raspa. Comenzamos por dos bocados imprescindibles como su taco de calamar en tempura y su hamburguesa de vaca gallega. Podemos aseguraros que ese taco de calamar es realmente adictivo, gracias a la combinación entre el crujiente del calamar en tempura y la mayonesa de curry rojo con un toque de lima que os cautivará.

Taco de calamar en tempura con mayonesa de curry rojo y lima

En cuanto a la hamburguesa de vaca gallega, destaca la combinación de sabores de la carne madurada con las lascas de queso de oveja y ese sabroso salteado de setas con manzana que le confieren un sabor peculiar.

Hamburguesa de vaca gallega

A continuación, decidimos hacer caso a su eslogan y pedir varias opciones para compartir. Y podemos dar fe, de que en esta casa se comparte y disfruta a raudales. Así, nos decantamos en primer lugar por sus gyozas de gambas lacadas con salsa de ostras que estaban exquisitas. Nueva muestra de la influencia que la cocina asiática tiene en la cocina de Raspa y que combina a la perfeccción producto autóctono con elaboraciones asiáticas como estas brutales gyozas realzadas con una acertadísima salsa de ostras.

Gyozas de gambas lacadas con salsa de ostras

Después del buen sabor de las gyozas, nos dispusimos a probar uno de sus platos sin duda referentes, como es su tataki de vaca gallaga madurada con fideos orientales. Simplemente excepcional el sabor de esa ternera madurada, con toque ahumado. Como contrapunto y acompañamiento, unos fideos orientales que creemos que son una acertada combinación. Podemos aseguraros que el sabor de esa carne se quedará en vuestra memoria y recuerdo gustativo para siempre.

Tataki de vaca gallega madurada con fideos orientales

Tras esto, queríamos probar un plato que nos llamo mucho la atención por lo exótico de sus combinaciones, como fueron sus Pad thai salteados con jibia, langostinos, verduras, avellanas y salsa de tamarindo. Acertada fusión de nuevo la que consigue Lázaro en este plato, ya que el toque de la salsa de tamarindo le confiere un sabor realmente original y que combina a las mil maravillas con este plato típicamente asiático. Muy recomendable.

Exquisitos pad thai con jibia, langostinos y salsa de tamarindo

Para terminar nuestro festín para compartir, decidimos que teníamos que probar su tortilla de gulas y kokotxas. Sólo podemos decir, que somos muy fans de esta tortilla con un sabor intenso y marino. Además, y como extra, en esta casa se cocina poco cuajada, y para nosotros eso es un punto a favor.

Tortilla de gulas y kokotxas

Por si todo esto no fuera suficiente festín, como colofón disfrutamos de un magnífico tiramisú casero que estaba sencillamente espectacular.

Tiramisú casero

A todo ello debemos añadirle una cuidada y variada carta de vinos, que incluye varias denominaciones de origen que se salen de las habituales de los restaurantes de la zona. Entre las que se encuentran vinos de extremadura, andalucía, campo de borja o castilla y león. Este gusto por el mundo vinícola se traduce en sus propuestas, ya que puntualmente, en Raspa podremos disfrutar de catas-maridajes con algunas bodegas en los que Lázaro combina a la perfección sus creaciones con los matices de los caldos a probar. Estad atentos a sus redes sociales para enteraros de estas magníficas catas. Nosotros hemos podido disfrutar ya de dos de ellas y os aseguramos que son estupendas.

Raspa
Cata con Bodegas Habla (Extremadura)

Así que ya sabéis sibaritas, si queréis disfrutar compartiendo creaciones originales en un local moderno y espectacular. Con una cocina que fusiona y combina a la perfección la cocina asiática con la cocina y producto de proximidad, vuestro lugar es RASPA.

Hasta el próximo post Sibaritas.

Puntuación: 8´5/10

Precio: 15-20 euros

Dirección: Calle Encinar, 13, 04720 Aguadulce, Almería

Teléfono: 950 62 92 75

Horario: Cierra los martes

Web: facebook.com

Carta: goo.gl